top of page
Buscar

"Pataletas": Cómo acompañarlas desde la maduración del cerebro

  • Foto del escritor: Sasha Gutiérrez Dajud
    Sasha Gutiérrez Dajud
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Las pataletas o rabietas son explosiones emocionales que suelen ocurrir en la primera infancia cuando los niños aún no tienen las herramientas necesarias para gestionar su frustración. Aunque pueden ser desafiantes para los cuidadores, entender su origen desde la maduración del cerebro permite abordarlas con paciencia y empatía.


💙 ¿Por qué ocurren las pataletas?El cerebro infantil aún está en desarrollo, especialmente en áreas clave como el lóbulo prefrontal, responsable del autocontrol, la toma de decisiones y la regulación emocional. Durante los primeros años de vida, los niños dependen del sistema límbico (parte del cerebro encargada de las emociones) para reaccionar a lo que sienten. Esto explica por qué se frustran fácilmente y responden con llanto, gritos o enojo cuando algo no sale como esperan.


💙 Cómo acompañar una pataleta de manera respetuosa:

✔ Mantén la calma: Los niños regulan sus emociones a través del adulto. Si reaccionas con enojo o desesperación, la pataleta puede intensificarse.

✔ Valida su emoción: Frases como "Veo que estás muy frustrado, entiendo que esto te moleste" le ayudan a sentirse comprendido y a empezar a calmarse.

✔ No cedas ante exigencias, pero sí ante necesidades: Si la pataleta surge porque quiere algo que no puede tener, mantén el límite con firmeza y cariño. Sin embargo, si llora porque está cansado o sobreestimulado, es importante atender esa necesidad.

✔ Ofrece estrategias de regulación emocional: Respirar profundo juntos, contar hasta 10 o abrazarlo cuando esté listo pueden ayudar a calmarlo.

✔ Enséñale a poner en palabras lo que siente: A medida que su lenguaje se desarrolla, los niños pueden aprender a expresar su frustración con palabras en lugar de gritos o golpes.


💙¿Cuándo empiezan a disminuir las pataletas?Conforme el cerebro madura y los niños adquieren mayor control sobre sus emociones (alrededor de los 4-5 años), las pataletas se reducen. Sin embargo, esto no significa que desaparezcan por completo, ya que el autocontrol sigue desarrollándose hasta la adolescencia.


💡 Las pataletas son parte del proceso de maduración del cerebro. Acompañar con empatía, firmeza y paciencia ayuda a los niños a desarrollar habilidades de regulación emocional que serán clave para su bienestar a futuro.


 
 
 

Comentarios


bottom of page